Una guía completa sobre terremotos, cómo protegerse contra ellos y el arte de la predicción sísmica. La presentación de las nociones científicas, que el autor se esforzó por escribir de la forma más sencilla posible, lo hace accesible a todos. Está destinado a adultos, pero también a profesores y alumnos de secundaria, que encontrarán complementos imprescindibles para profundizar en este complejo y fascinante tema.
--En 2015, se registraron 12 terremotos lo suficientemente fuertes como para ser sentidos por la población en Martinica y 17 en Guadalupe.
La actividad sísmica es una parte integral de la historia de las Indias Occidentales. Además, están catalogadas como zona de máximo riesgo sísmico. No se puede descartar un evento importante en todo el arco con una alta probabilidad de tsunami. Y en este caso, son la mayoría de las infraestructuras las que serán destruidas en varias islas al mismo tiempo. Reduciendo a cero las posibilidades de desahogo local. Algunos especialistas creen que un gran terremoto (Big One) podría ocurrir dentro de los próximos veinte años.
Aunque todos seamos más o menos conscientes de este riesgo, ¿hacemos lo necesario a diario para protegernos de él? ¿Nuestros visitantes están suficientemente formados e informados? ¿Sabemos qué hacer en caso de tsunami?
No se trata de ser catastrofistas sino de brindar las herramientas para comprender mejor los fenómenos para aprehenderlos mejor. Para responder a estas preguntas, Scitep, una editorial de ciencia y tecnología en el extranjero, publica el primer trabajo para el público en general dedicado íntegramente a estas preguntas.
Autor: François Beauducel
Prefacio de Nathalie Feuillet
