Portrait photo Corinne Mencé-Caster

Corinne Mence-Lanzadora

Corinne Mencé-Caster es profesora de lingüística hispánica y profesora asociada de español. Tras 22 años de docencia en la Universidad de las Antillas y Guayana, de la que fue presidenta de 2013 a 2016, ejerce desde el 1 de septiembre de 2016 en la Universidad de París IV-Sorbona donde ocupa la cátedra de lingüística hispánica.

Es hispanista ya la vez medievalista y caribeña. Actualmente le interesa construir un peritaje gramatical en castellano desde 1492 (fecha de publicación de la gramática de Nebrija) hasta finales del siglo XVIII (1771, gramática de la RAE). Bajo su dirección acaba de publicarse la edición semi-paleográfica y modernizada de la Gramática castellana de Villalón , así como la traducción al francés de esta misma gramática.

Al mismo tiempo, como parte de su reflexión sobre la ecolingüística y el multilingüismo en el Caribe francocriolófono, está particularmente interesada en las condiciones de posibilidad de la ecolingüística en el Caribe y en los temas del multilingüismo en este espacio, en la escritura de Las lenguas eurófonas en la literatura antillana desde la perspectiva de la “superconciencia lingüística”, así como la relación entre “lengua” e “identidad”. Acaba de publicar con Classiques-Garnier un ensayo titulado Por una lingüística de lo íntimo . Vivir en lenguas (neo)románicas: entre francés, criollo y español.

Además de sus actividades científicas, Corinne Mencé-Caster desarrolla la escritura ensayística, así como la escritura novelística, bajo el seudónimo de Mérine Céco. Ganó el premio Gilbert Gratiant en la Feria Internacional del Libro de Martinica por su novela La mazurka des femmes couresses , donde escribe en criollo y francés. En 2016 publicó una colección de cuentos Au Revoir Man Tine que fue finalista del Premio Carbet y en 2018 Le talisman de la presidente. En 2019, publicó Otras vidas bajo la tuya , que fue traducida al alemán y publicada en Alemania por ediciones Litradukt. En 2021 acaba de publicarse su última novela El país del que no se viene .

Regresar al blog